Licenciatura en Psicología

Formar profesionales de Enfermería de nivel licenciatura capaces de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y disciplinares para el cuidado y la solución de problemas de salud del individuo y la colectividad a través de la promoción, prevención y restablecimiento de la salud, con actitud ética-humanística y una visión interdisciplinaria y multicultural.​
El egresado de la Licenciatura en Psicología es un profesional que posee los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permiten planear, prevenir, diagnosticar, intervenir, evaluar e investigar en el ámbito del comportamiento humano y los procesos mentales, a fin de contribuir al bienestar de individuos y grupos, al ejercer su profesión, en los diferentes campos de acción de la psicología, basado en principios éticos, con juicio crítico y compromiso social. ​

El egresado de la Licenciatura en psicología posee los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permiten ejercer eficaz y eficientemente su actividad profesional: 

• Conocerá el desarrollo histórico de la Psicología, sus fundamentos epistemológicos, su ubicación, relación y aporte a otras ciencias y aplicará los métodos de investigación en psicología.  

• Conoce los diferentes enfoques teóricos referenciales que conceptualizan el fenómeno psicológico tanto individual como grupal  

• Identifica los conocimientos propios de la psicología como aporte al campo de la salud, desde un enfoque bio-psico-social.  

• Conoce los diferentes enfoques teóricos conceptuales que explican el desarrollo de la personalidad.  

• Diferencia entre el desarrollo bio-psico-social normal y patológico del ser humano durante el ciclo vital  

• Conoce los psicofármacos más empleados y sus efectos.  

• Identifica los elementos necesarios para el manejo de los instrumentos de evaluación y diagnóstico psicológico.  

• Conoce los fundamentos y los métodos de acción e intervención en los diferentes campos de la psicología.  

• Conoce los principios éticos que guían su actividad profesional.  

• Identifica las bases biológicas de los procesos mentales y la conducta humana.  

• Reconoce la sintomatología característica de los cuadros psicopatológicos.  

• Reconoce los diferentes elementos que confluyen en el binomio enseñanza -aprendizaje.  

• Identifica los elementos teóricos que determinan los fenómenos sociales en la interacción individuo-grupo-sociedad.  

• Conoce las diferentes teorías e investigaciones acerca de la conducta organizacional/industrial.  

• Conoce los procedimientos de investigación apegados a la rigurosidad científico-metodológica propia de la disciplina.  

• Conoce conceptos básicos sobre sociología, estadística, antropología, biología, ética, metodología de la investigación, y demás áreas relacionadas con la Psicología, que complementan su formación profesional.  

• Posee conocimientos de cultura general: sobre tecnologías de la información, matemáticas, el desarrollo del pensamiento científico, habilidades necesarias para estudiar y aprender, cultura y globalización, lengua extranjera: ingles, medio ambiente y desarrollo sustentable, además del contexto de acción nacional y estatal. ​

El egresado de la Licenciatura en Psicología de la U.A.T. posee habilidad para:  

• Analizar la personalidad desde los diferentes enfoques conceptuales de la psicología.  

• Evaluar, prevenir, orientar y proponer soluciones para fomentar la salud mental en la sociedad  

• Establecer un diagnóstico psicológico, así como instrumentar técnicas de intervención en los diferentes ámbitos: individual, familiar y grupal.  

• Elaborar reportes e informes psicológicos.  

• Diseñar, planificar y ejecutar estrategias para fomentar el desarrollo integral del ser humano durante el ciclo vital.  

• Seleccionar, aplicar, evaluar e interpretar pruebas psicométricas y proyectivas.  

• Aplicar éticamente los conocimientos, técnicas y métodos propios de la psicología.  

• Integra un diagnóstico psicológico, establece una propuesta y realiza trabajo terapéutico.  

• Proponer estrategias que favorezcan las relaciones humanas en instituciones y empresas, que permitan la optimización de la organización.  

• Seleccionar, administrar y capacitar los recursos humanos.  

• Desarrollar y aplicar estrategias y programas en los diferentes niveles y sectores educativos.  

• Evaluar y orientar en el proceso de elección vocacional.  

• Diseñar y ejecutar programas de prevención y tratamiento en problemáticas sociales.  

• Diseñar, desarrollar y participar en proyectos de investigación en psicología y áreas afines.  

• Comprender y utilizar herramientas y fuentes bibliográficas propias de la Psicología desarrolladas en el idioma inglés. ​

• Apertura hacia las diferentes concepciones teóricas de la Psicología. 

• Capacidad relacional con respeto y comprensión de las necesidades propias y del entorno social. 

• Respeto al ser humano, y enfáticamente a quien deposita en él su confianza como persona y como profesional de la Psicología. 

• Actitud de empatía, servicio y entrega en el desempeño profesional. 

• Disposición para la actualización profesional permanente. 

• Interés por la autorrealización. 

• Adaptabilidad para el trabajo en equipo e interdisciplinario. ​